WEB11

Jueves 22 de Mayo del 125.

¿ QUÉ ES PEMEX?

PEMEX es la empresa más grande de México y una de las diez más grandes del mundo, tanto en términos de activos como de ingresos. Con base en el nivel de reservas y su capacidad de extracción y refinación, se encuentra entre las cinco compañías petroleras más importantes a nivel mundial.

Las actividades de PEMEX abarcan la exploración y explotación de hidrocarburos, así como la producción, almacenamiento, distribución y comercialización de productos petrolíferos y petroquímicos. En virtud de que de conformidad con la legislación mexicana estas actividades corresponden en exclusiva al Estado, PEMEX es un organismo público descentralizado.

Desde su reorganización en 1992, la misión estratégica básica de PEMEX ha sido: maximizar el valor a largo plazo de los hidrocarburos de México.

PEMEX opera por conducto de un ente corporativo y cuatro organismos subsidiarios:


  1. PEMEX Exploración y Producción.
  2. PEMEX Refinación.
  3. PEMEX Gas y Petroquímica Básica.
  4. PEMEX Petroquímica.
El Corporativo es el responsable de la conducción central y de la dirección estratégica de la industria petrolera estatal, y de asegurar su integridad y unidad de acción.

PEMEX Exploración y Producción tiene a su cargo la exploración y explotación del petróleo y el gas natural.

PEMEX Refinación produce, distribuye y comercializa combustibles y demás productos petrolíferos.

PEMEX Gas y Petroquímica Básica procesa el gas natural y los líquidos del gas natural; distribuye y comercializa gas natural y gas LP; y produce y comercializa productos petroquímicos básicos.

PEMEX Petroquímica a través de sus siete empresas filiales (Petroquímica Camargo, Petroquímica Cangrejera, Petroquímica Cosoleacaque, Petroquímica Escolín, Petroquímica Morelos, Petroquímica Pajaritos y Petroquímica Tula) elabora, distribuye y comercializa una amplia gama de productos petroquímicos secundarios.

P.M.I. Comercio Internacional realiza las actividades de comercio exterior de Petróleos Mexicanos.

El Instituto Mexicano del Petróleo proporciona a PEMEX apoyo tecnológico tanto en la extracción de hidrocarburos, como en la elaboración de productos petrolíferos y petroquímicos.

Organismo de PEMEX

PEMEX-GAS Y PETROQUIMICA BÁSICA

Organigrama


MISION


VISION ESTRATEGICA


Política y Principios

Ser una empresa eficiente y competitiva que se distinga por el esfuerzo y compromiso de sus trabajadores con la Seguridad Industrial, Salud y Protección Ambiental.


ACTIVIDADES


Productos

  1. Gas Seco
    Producto usado como energético industrial, doméstico y en la generación de energía eléctrica. Se utiliza también en los procesos de recuperación de petróleo crudo y como insumo de la industria petroquímica.

  2. Petroquímicos Básicos
    Etano: materia prima para la obtención de plásticos, resinas, fibras, solventes, plastificantes pinturas, lacas, barnices, etc.

    Propano: Para la industria de propelentes y obtención de hidrógeno. Materia prima para la obtención de plásticos.

    Butano: Para la industria de propelentes y aditivo para gasolinas automotrices. Gas licuado: Mezcla de propano y butano utilizado como combustible doméstico y automotriz. Materia prima en la industria petroquímica.

    Pentanos: Componentes de gasolinas y materia prima en la producción de resinas.

    Hexanos y pentanos: Utilizados en la industria de solventes para pinturas, lacas, barnices; el hexano se utiliza también en las industrias: farmacéutica, calzado y aceites combustibles.

    Naftas: Se utilizan como insumos en la elaboración de productos llamados aromáticos, cuyos usos finales se encuentran en las industrias: textil, plásticas, resinas, colorantes, farmacéutica, pinturas, etc.

    Materia prima para negro de humo: Componente básico en la elaboración de hules sintéticos utilizados en la manufactura de llantas, cámaras, bandas, mangueras, etc.

    GERENCIA DE PRESUPUESTACION

    El presente trabajo va enfocado al área de Programación y Presupuestación, la cual es la encargada de realizar todas las transacciones que se llevan a cabo en los diferentes departamentos que conforman a la organización.

    Misión Coordinar el proceso de presupuestación de Petróleos Mexicanos, coadyuvando a la optimización en la asignación y el control eficiente de los recursos de que dispone la empresa para el logro de sus objetivos sustentado en un esquema de planeación financiera de mediano y largo plazo.

    Visión Ser un elemento concertador, coordinador y conductor de la gestión del proceso presupuestal así como de la cartera de proyectos de inversión de Petróleos Mexicanos, organismos subsidiarios y empresas filiales de petroquímica secundaria, con base en criterios de planeación financiera de corto, mediano y largo plazo.

    Objetivos Propiciar el cumplimiento de lineamientos y prioridades que determine el Gobierno Federal y la Dirección General de Petróleos Mexicanos, en la aprobación, ejecución y seguimiento físico - financiero de los proyectos de inversión y del presupuesto y seguimiento de operación.

    Promover la asignación racional de recursos presupuestales de inversión, que optimice globalmente el beneficio esperado para la institución.

    Cuidar la congruencia y ritmo de ejecución de los proyectos de inversión y del presupuesto de operación con respecto al desarrollo previsto para Petróleos Mexicanos en la planeación institucional.

    Promover la integración y análisis del presupuesto operación e inversión de Petróleos Mexicanos, organismos subsidiarios y empresas filiales de petroquímica secundaria para que tengan congruencia con los planes y programas institucionales y cumplan normatividad en materia programático - presupuestal.


    Actividades realizadas en el departamento de Presupuestación:

    • Entradas
    • Papeleo referente a los proveedores
    • Requisitos de entrada
    • Normas de ejecución
    • Realización de Procedimientos
    • Requisitos de salida
    • Pasar al cliente
    • Conocimiento y formación
    • Equipo e instalación

    Tn: tiempo normal
    Cn: costo normal
    Tc: tiempo de comprensión
    Cc: costo de comprensión
    Cm: costo marginal
    Td: tiempo de comprensión máximo


    A ( 0, 0,4 ) [ 6, 6,10]
    B ( 0, 0, 8 ) [ 0, 0, 8]
    C ( 4, 3, 7 ) [ 4, 8, 0]
    D ( 8,12, 20 ) [ 8, 0, 20]
    E ( 4, 10, 14) [ 10 ,6, 20 ]
    F ( 20, 3, 23 ) [ 20, 0, 23]
    G ( 23, 2, 25) [ 23, 0, 25]
    H ( 23, 9, 32 ) [ 28, 5, 37]
    I (25, 12, 37 ) [ 25, 0, 37]

    Tiempo de duración del proyecto 37 hrs.
    Ruta crítica B, D, F, G, I.

    Modelo de programación lineal de comprensión

    1) x1=0

    2) x1+Tna -Ya<=x2 -x1+Ya+X2>=4

    3) x1+Tnb -Yb<=x3 -x1+Yb+X3>=4

    x2+Tnc-Yc<=X3 -x2+Yc+X3>=3

    4) x2+Tne -Ye<=x4 -x2+Ye+X4>=10

    x3+Tnd-Yd<=X4 -x3+Yd+X4>=12

    5) x4+Tnf-Yf<=x5 -x4+Yf+X5>=3

    6) x5+Tng -Yg<=x6 -x5+Yg+X6>=2

    7) x6+Tnh -Yh<=x7 -x5+Yh+X7>=9
    x6+Tni -Yi<=x7 -x6+Yi+X7>=12

    Restricciones

    Ya<=2 Yd<=2 Yg<=1
    Yb<=2 Ye<=3 Yh<=1
    Yc<=2 Yf<=2 Yi<=2

    Diagrama de de flujo de proceso







    PRESENTACION CON FLASH
    PRESENTACION SIN FLASH



    sqCLOUD5 sqCLOUD4